El pasado 20 de Julio, el proyecto “Fortalecimiento en Gobernanza en Minería en la Región Moquegua”, implementado por CCPM Grupo Consultor, llevó a cabo el primer taller de la Comunidad de Aprendizaje en Gobernanza Minera en la Región Moquegua. Esta actividad se desarrolla en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Transparencia para Reducir la Corrupción (LTRC), que es una iniciativa global de la ONG internacional Resultados para el Desarrollo (R4D) y del Instituto Brookings.
La iniciativa busca ser un espacio de diálogo y aprendizaje, donde los diversos actores de la sociedad civil, ciudadanía, empresas y sector público, puedan intercambiar conocimientos y experiencias, con la finalidad de contribuir a la mejora de la gobernanza y la gestión eficaz, eficiente y estratégica de los ingresos mineros en la región; y buscar de manera conjunta ideas y soluciones innovadoras.
Este primer taller, facilitado por ProDiálogo, tuvo como objetivo principal presentar la iniciativa y fomentar la formación de un primer grupo impulsor, que trabaje de manera colectiva, en el diseño y construcción de un espacio de diálogo neutral, que responda a las necesidades, retos y desafíos que enfrenta la región Moquegua.

En la reunión participaron representantes de las siguientes organizaciones y empresas: La Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza en Moquegua, Instituto de Formación Social, Fondo de Desarrollo de Moquegua, Cámara de Comercio e Industria de Moquegua, Minera Hampton Perú, Compañía Minera Buenaventura, Moquegua Crece, MINSUS-GIZ, Compañía Minera Anglo American Perú, MC Inversiones Perú SAC (subsidiaria de Mitsubishi Corporation) y el Colectivo Frida Morante Soria.
Esperamos que con este espacio de diálogo multiactor, podamos contribuir a mejorar las conexiones y sinergias de los distintos actores, que ayude a sentar las bases para un intercambio de conocimiento y aprendizaje colectivo, que contribuya al desarrollo sostenible de Moquegua y al fortalecimiento de la gobernanza en minería con una mirada territorial.