El miércoles 22 de enero, Converge Moquegua realizó su quinta reunión, reuniendo a representantes de diversas organizaciones y empresas clave de la región, como la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza en Moquegua, el Colegio de Economistas de Moquegua, el Colectivo Frida Morante Soria, el Fondo de Desarrollo de Moquegua, Minera Hampton Perú, Minera Southern Perú, el Instituto de Formación Social, Comunicación y Juventud (IFOSOCJ), la Federación de Periodistas de Moquegua y el proyecto MinSus-GIZ.
El taller, que se llevó a cabo en el Hotel Casa Andina, tuvo como objetivos principales: (1) presentar y afinar la estrategia de comunicación y las actividades planificadas para los próximos cuatro meses; y (2) compartir los avances del sistema de monitoreo del desarrollo elaborado por MinSus, socializar los principales indicadores planteados y recoger aportes para su mejora.
Durante la primera parte del encuentro, Evelyn Contreras, asesora técnica de MinSus, presentó los avances del sistema de monitoreo que se encuentra en su fase final de implementación. Este sistema permitirá a los profesionales y público interesado acceder a información clave sobre el desarrollo de la región Moquegua y servirá como base para formular propuestas que contribuyan al desarrollo territorial.

La segunda parte del taller estuvo dedicada a la estrategia de comunicación de Converge Moquegua. La campaña, se centra en sensibilizar sobre la importancia de una gestión participativa y transparente del canon minero como herramienta clave para el desarrollo sostenible de la región.
En esa línea, la campaña tendrá tres actividades principales: (1) campaña en redes sociales a través de Facebook y LinkedIn de Converge Moquegua; (2) foro regional enfocado en generar un espacio de diálogo para analizar retos y oportunidades en el uso del canon minero, programado para el 19 de marzo de 2025 en Moquegua; (3) la producción de materiales de conocimiento que fomenten y aporten en la reflexión y el intercambio de ideas.
El taller culminó con una sesión de retroalimentación, compromisos y acuerdos para garantizar el éxito de la campaña y la organización del foro regional. Próximamente, se compartirán más detalles sobre el foro y las actividades planificadas.
Invitamos a todos a seguir nuestras redes sociales y sumarse a esta iniciativa por una Moquegua más sostenible y participativa.
Síguenos en nuestro LinkedIn
El dato
Converge Moquegua es una iniciativa multiactor donde se promueve el aprendizaje y el intercambio de conocimientos y experiencias entre actores clave de la región. Su propósito es crear un ambiente de confianza, respeto y apertura para reflexionar, escuchar y dialogar acerca de los diversos desafíos que enfrenta la región. Todo esto con el objetivo de proponer soluciones que impulsen y contribuyan al desarrollo sostenible de la región Moquegua.
Converge Moquegua es implementado por CCPM Grupo Consultor y financiado por la ONG internacional Results for Development (R4D) a través de su programa The Governance Action Hub.
The Governance Action Hub, es una iniciativa que busca construir coaliciones para el cambio, que conduzca una acción efectiva hacia las reformas de gobernanza necesarias para una mejor rendición de cuentas, menos corrupción y, en última instancia, mejores resultados en el desarrollo social.