El 25 de agosto en la ciudad de Moquegua, como parte de las actividades del proyecto “Fortalecimiento de la Gobernanza en Minería en la Región Moquegua”, se llevó a cabo el segundo taller del grupo impulsor de la Comunidad de Aprendizaje. Esta actividad se desarrolla en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Transparencia para Reducir la Corrupción (LTRC), que es una iniciativa global de la ONG internacional Resultados para el Desarrollo (R4D) y del Instituto Brookings; y que en el Perú esta implementado CCPM Grupo Consultor.
El taller, que se desarrolló en un formato híbrido (presencial y digital), fue facilitado por Javier Caravedo de ProDiálogo y tuvo dos momentos principales. Por un lado, trabajar el documento fundacional de la Comunidad de Aprendizaje en Gobernanza Minera en la Región Moquegua, para construir de manera conjunta los lineamientos sobre los cuales se diseñe e implemente un espacio de diálogo y aprendizaje en gobernanza minera, que responda a las necesidades específicas de la población Moqueguana.
En un segundo momento, se socializaron con los miembros del grupo impulsor, los avances del estudio de sistematización de las iniciativas y proyectos multiactor de desarrollo regional que se vienen implementando en la región Moquegua, con el fin de presentar, con una mirada más del territorio, que entidades se encuentran trabajando en la región y en qué áreas específicas; además de poder recibir aportes y/o comentarios de cada uno de los miembros para el enriquecimiento y mejora del estudio.

En esta segunda reunión participaron representantes de las siguientes organizaciones y empresas: la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza en Moquegua. el Colegio profesional de Economía, Instituto de Formación Social, Moquegua Crece, Minera Hampton Perú, MINSUS-GIZ, Compañía Minera Anglo American Perú, MC Inversiones Perú SAC (subsidiaria de Mitsubishi Corporation) y el Colectivo Frida Morante Soria.
Con estas reuniones, no solo esperamos construir de manera participativa el diseño y e implementación de la Comunidad de Aprendizaje en Gobernanza Minera, sino además, sentar las bases para consolidar un espacio de confianza, donde los miembros puedan conectarse, generar aprendizajes colectivos e intercambiar experiencias, con el fin de contribuir al desarrollo de la Región Moquegua con una mirada del territorio.